La formación medioambiental de la Junta llega a Dílar y Dúrcal

El objetivo de estos cursos, que se desarrollarán en abril y mayo, es promover el empleo estable y de calidad La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha ofertado para los meses de abril y julio un total de 729 plazas de formación en el sector medioambiental, para promover un empleo estable y de calidad vinculado a los recursos naturales de Andalucía, a través del Plan Andaluz de Formación Ambiental. Esta iniciativa, financiada mediante el Programa Operativo del Fondo Social Europeo, va destinada a trabajadores en activo, en especial al colectivo de mujeres, desempleados y empresarios de pequeñas y medianas empresas que desarrollan prioritariamente su labor profesional en Andalucía. Así, para los meses de abril y mayo se han organizado nueve cursos que girarán en torno … Leer más

Más de 150 universitarios visitan las centrales de hidráulicas

Durante 2013 Durante el pasado año más de 150 alumnos de distintos centros docentes de la provincia de Granada han visitado las instalaciones de distintas centrales hidráulicas de Endesa situadas en distintos municipios granadinos; estos alumnos provenían de la Universidad de Granada, Universidad de Colonia (Alemania) y otras instituciones educativas de enseñanza secundaria. Estas visitas -realizadas a las centrales hidroeléctricas de Pampaneira, Canales, Negratín, Dúrcal y el sistema Duque-Pampaneira-Poqueira además de al propio Centro de Control de la Unidad de Producción Hidráulica de Endesa en Andalucía y Extremadura, situado en la ciudad de Córdoba- son una iniciativa formativa de calidad creada para fomentar una nueva conciencia social basada en la sostenibilidad y la eficiencia energética y están dirigidas, de forma genérica, a centros docentes para promover la toma … Leer más

Localizada en buen estado la anciana desaparecida

la mujer ha sido encontrada a las 16.00 horas de este domingo La anciana que desde la madrugada de este domingo permanecía desaparecida en Dúrcal (Granada) ha sido hallada en el extrarradio del municipio y «en buen estado» por el dispositivo de búsqueda que se había puesto en marcha para tratar de localizarla. Fuentes del Servicio Coordinado de Emergencias del 112 Andalucía han informado de que la mujer ha sido encontrada a las 16.00 horas de este domingo. De la misma manera, han indicado que sus familiares se han hecho cargo de ella. Cabe recordar que la anciana, de 80 años de edad y con alzheimer, había desaparecido en la madrugada de este domingo, según informó el 112. Así las cosas, se estableció un dispositivo de búsqueda para … Leer más

Declaración como mi­nero-medicinales las aguas de los manantiales «Urqui­zar I, Urquizar II y Vacamia»

RESOLUCIÓN de 9 de junio de 2010, de la Direc­ción General de Industria, Energía y Minas, por la que se acuerda la publicación de la declaración como mi­nero-medicinales las aguas de los manantiales «Urqui­zar I, Urquizar II y Vacamia», en el término municipal de Dúrcal (Granada). (PP. 1713/2010). De conformidad con lo establecido en los artículos 24.4 de La Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas, y 39.4 del Real Decreto 285/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General para el Régimen de la Minería, en relación con el artículo 26.2.m de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía; y con el Decreto del Presidente 14/2010, de 22 de marzo, sobre Reestructura­ción de Consejerías, … Leer más

Granada genera más de 157.300 megavatios al año gracias al agua

Los pantanos están casi a tres cuartas partes de su capacidad. El deshielo continúa y eso asegura que seguirán nutriéndose de agua en lo que queda de verano. El fantasma de las restricciones se marchó hace tiempo, los regadíos tienen cubiertas sus necesidades y ya no se capta agua de pozos en Granada para el consumo humano. ¿Se puede pedir más? Pues sí. Otra de las ventajas de tener agua en abundancia es que se aumenta la capacidad de producir energía. Como se sabe, los saltos de agua son uno de los primeros métodos naturales y ecológicos que se utilizaron para generar electricidad, una alternativa a los combustibles fósiles que llegó mucho antes que los aerogeneradores o las placas solares. La primera unidad de producción hidráulica de Granada … Leer más

Sólo en cinco puntos del interior de la provincia está permitido bañarse

No sólo es factible pegarse un chapuzón en Almuñécar, Salobreña o Motril. En el interior existen zonas de baño continental, o puntos del interior donde las circunstancias, teóricamente, son favorables. Pero una cosa es dónde se refresca la gente de forma habitual y otra dónde está permitido, en el sentido de admitido por las autoridades sanitarias y ambientales por entender que la calidad de las aguas es apta para el baño. Y las autorizadas son bastantes menos que las frecuentadas. De hecho, se contabilizan más de una treintena de puntos del interior donde bañarse ha sido habitual pero sólo en cinco puntos en concreto se considera que el agua está apta para el baño. Son éstos: el embarcadero del embalse de Cubillas, en Albolote; el embalse de los … Leer más

Denuncian en la Delegación de Salud a «Aguas Minerales de Sierra Nevada» por estafar a los consumidores

El portavoz de la Plataforma en Defensa del Agua del Valle de Lecrín, Manuel Puertas, ha denunciado en la Delegación de la Consejería de Salud en Granada a la empresa ‘Aguas Minerales de Sierra Nevada’ por «estafar» a los consumidores. En la denuncia, facilitada a Europa Press, Puertas adjunta la resolución de 10 de junio de 2008 por la que Innovación autorizó la puesta en marcha de la embotelladora de la empresa, en Dúrcal (Granada), y un informe de la Policía Minera «que deja claro que el anteproyecto y proyecto de la planta no se corresponde con el proyecto general de aprovechamiento presentado que sirvió de base a la autorización», explicó. Según consta en el documento, en la inspección, la Policía constata que el agua que la empresa … Leer más

La Junta invierte 68,8 millones de euros en 31 obras para mejorar la depuración de aguas residuales urbanas

La Consejería de Medio Ambiente, a través de la Agencia Andaluza del Agua, ha licitado a lo largo del primer semestre de 2006 un total de 31 actuaciones para la construcción y mejora de los sistemas de depuración de aguas residuales urbanas en municipios andaluces con un presupuesto total de 68,8 millones de euros. Según informó hoy este departamento en un comunicado remitido a Europa Press, estas obras beneficiarán a una población de 350.000 personas, mediante la construcción de nuevas depuradoras y redes de colectores, así como con la modernización de infraestructuras ya existentes. Estas mejoras en los sistemas de depuración, en los que la Agencia Andaluza del Agua actúa en auxilio técnico y económico a la administración local competente en esta materia, se han desarrollado en todas … Leer más

LEY 3/.1999, de 11 de enero, por la que se crea el Parque Nacional de Sierra Nevada

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Sierra Nevada fue declarada Parque Natural por el Parlamento de Andalucía en 1989 en atención a sus singularidades de flora, fauna, geomorfología y paisaje. Con posterioridad, el Parlamento de Andalucía ha propuesto la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. Esta declaración, y la inclusión del Parque Nacional de Sierra Nevada en la Red de Parques Nacionales, supondría la incorporación a la misma de los ecosistemas de alta montaña mediterránea que, pese a estar incluidos en el anexo de la Ley 4/ 1989, modificada por la Ley 41/1997, son unos de los sistemas naturales españoles no representados hasta la fecha en la Red de Parques Nacionales. La singularidad y riqueza florística de Sierra Nevada, su variedad de formaciones vegetales, espectacularidad paisajística e interés geomorfológico constituyen … Leer más